domingo, 22 de enero de 2012

LA INVESTIGACION COMO PRETEXTO PARA LA REALIZACION DEL SUJETO – GRUPO

“……….No llegar al extremo en que ya no se dice yo, sino al extremo en el que decir yo no tiene ya importancia alguna. Ya no somos nosotros mismos. Cada quien conocerá a los suyos. Hemos sido ayudados, absorbidos, multiplicados.” [1]

Solo como pretexto para presentar algunas consideraciones que fortalezcan en el ambiente universitario al sujeto – grupo, planteamos las siguientes afirmaciones;

Los aprendientes entre ellos no se escuchan, no se apoyan, no se observan, no se hablan en términos académicos, no se conocen como sujetos – grupo.

Los aprendientes en su quehacer académico no dialogan con los autores, ni con el docente.

Las actitudes de los aprendientes en la acción académica de equipo son de iniciativa individualista.

Existen estructuras de aprendizaje que abonan mucho a sostener un ambiente competitivo - individualista (Sálvese quien pueda) entre la comunidad de aprendizaje, en el que se presentan en mayor o menor grado las afirmaciones mencionadas.

Tales estructuras se concretan en situaciones en las que las metas de los alumnos son independientes entre sí, en las que los estudiantes piensan que alcanzar sus metas no tiene nada que ver con los intentos de los demás para alcanzar las propias, en las que el logro de los objetivos del aprendizaje depende del trabajo, capacidad y esfuerzo de cada quien independientemente, en las que no hay actividades conjuntas, en las que solo es importante el logro y el desarrollo individual.

De igual manera, dichas estructuras, se evidencian en situaciones en las que los estudiantes piensan que alcanzarán su meta si y solo si otros estudiantes no la alcanzan, en las que los alumnos son comparados y ordenados entre sí, en las que las recompensas que recibe un alumno dependen de las distribuidas entre todos, en las que el alumno obtiene una mejor calificación cuando sus compañeros han recibido poco (Calificar por curva), en las que los demás estudiantes son percibidos como competidores más que como compañeros, en las que son muy importantes el prestigio y los privilegios personales.

Lo anteriormente expuesto es asimilable a una sociedad que alienta una cultura excluyente o de “sálvese quien pueda” en la que se podrá conocer el crecimiento económico reflejado en la opulencia temporal de unos pocos de sus miembros hasta que el círculo vicioso de la pobreza creciente y la desesperación de la gran mayoría, la sume en el caos.

El propósito universal de la UNESCO en la 46 conferencia mundial sobre educación cuyo tema es “Educación para todos para aprender a vivir juntos”, le da fuerza y orientación a las intenciones de este escrito. Actuar juntos para aprender a vivir juntos implica la hibridación de culturas en el respeto, y este es el papel que corresponde a la educación en el siglo XXI.

Reconocernos y desenvolvernos como colectivo, como sujeto – grupo, es característica de una sociedad que alienta una cultura inclusiva o de “Todos cavemos” en la que los seres humanos podemos, de manera cotidiana, permanente y autónomamente, generar el desarrollo social, reflejado en que somos más libres, más dignos, porque existe igualdad de oportunidades y podemos vivir en una sociedad mas justa, equitativa y más solidaria.

En la perspectiva de la comunidad de aprendizaje lo anterior implica identificarnos con un ser humano…….

Que sea más coopetitivo que competitivo., es decir, que se incline más por la cooperación con los integrantes del colectivo, del sujeto - grupo, de la red de valores que tiene sentido desde sus entornos próximo, medio y lejano. Que abandone la cultura del “sálvese quien pueda” que hoy nos rige en términos generales.
Que aborde los fenómenos desde su complejidad, en su totalidad, de manera holística, es decir, que evolucione procesos de producción de nueva subjetividad, haciendo uso de su imaginación radical[2], dándole oportunidad a la creación de lo nuevo, a lo diferente al estructuralismo, buscar alternativas al pensamiento de que todo crece al estilo de los árboles. Que supere o trascienda los límites de las disciplinas (transdisciplinariedad) en pro de usarlas para comprender y plantear soluciones integrales y duraderas.

Que utilice el poder no para concentrarlo sino para distribuirlo entre los liderázgos latentes en la comunidad o empresa para potenciar sus habilidades y destrezas, para empoderarlos y recibir la diversidad de ideas y propuestas que surgen de otras cabezas pensantes diferentes a la nuestra.

Que asuma la participación como un proceso - no como algo puntual - en el que quien recibe o tiene acceso a la información adecuada podrá expresar una opinión de mayor peso y si esto es así lo más probable es que sus ideas sean tenidas en cuenta para participar en la toma de decisiones y por supuesto obtener algo por los resultados. Que construya colectivamente documentos abiertos que inviten a responder a completar a circular y no cerrados o terminados que significan “convidado de piedra”.
Que sea consciente que no podemos ser sin los otros y reconozca la diferencia como uno de los pilares de la convivencia. No es posible llevar el titulo de educador si no existiesen los educandos y viceversa, ni el de directivos universitarios si no hay aprendientes y docentes, ni el de padres si no tenemos hijos, ni de empresarios si no hay quién nos compre, etc. Nunca del unanimismo ha surgido un nuevo conocimiento, un nuevo negocio, estos surgen del alejamiento de los patrones convencionales y de la multiplicidad de formas de hacer las cosas.
Que se decida por el diálogo y por la argumentación para reducir los diferendos y los conflictos con los otros. Que comprenda que el hombre no es solo razón sino sentidos y pasión. Que advierta que los diferendos son naturales por ser diferentes “los mundos de la vida” de cada cual. Que se olvide del consenso mundial de voluntades y que viva la diferencia.

Esta idea de ser humano fortalece en la comunidad de aprendizaje y particularmente en la Universidad, el desarrollo de un proceso androcrático en el que el ser humano es el motor y el fin ultimo de las actividades, en el que los estamentos se imbrican para construir colectivamente conocimiento, para hacerlo fluir por la sociedad de múltiples maneras, para hacer todo esto en equidad como garantía para el necesario equilibrio dinámico que mantiene fuertes y actuantes a los participantes.

El proceso de la referencia requiere gestión androcrática cuyo carácter heterárquico antes que jerárquico hace pensable dos desarrollos necesarios: las construcciones autológicas de sujetos – grupo y la generación de centros prácticos de acción.

Refirámonos al primer desarrollo. Peter Drucker dice “Las únicas cosas que evolucionan por si mismas en una organización son el desorden, la fricción y el mal rendimiento” y con ello nos advierte como la organización o institución como organismo vivo que es, tiende a la entropía negativa[3] pero el Nobel Friedrich Von Hayek al expresar “La única posibilidad de trascender las mentes individuales es confiar en las fuerzas autoorganizativas suprapersonales que crean un orden espontáneo”, nos da la clave para buscar la autonomía requerida para superar dicha entropía pero es R. S. Covey. Al decir “Cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente, su corazón y sus expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones. Al comprometernos en la comunicación sinérgica uno no esta seguro de cómo saldrán las cosas o cual será el resultado, pero interiormente experimentamos una sensación de entusiasmo, seguridad y aventura. Confiamos que todo será mejor después del proceso”, quien nos conecta con la experiencia del actuar como sujeto – grupo.

El sujeto – grupo, es la unidad de análisis y de acción que encarna y posibilita el fluir de esas fuerzas autoorganizativas suprapersonales a las que se refiere Von Hayek. Se trata de sujetos que hacen rizoma[4] entre sí y con los otros para lograr desarrollos conjuntos autónomos efectivos (cobertura y calidad).

Hacer rizoma es del orden de conectar multiplicidades antes no advertidas entre quienes interactúan para propiciar nuevos órdenes que no conocíamos por efectos de la inercia evolutiva de la organización y las estructuras de los conocimientos previos míticos que asisten a los participantes. Von Foerster define como un imperativo ético - en la gestión que aquí llamamos androcrática – “Actúa siempre para aumentar el numero de alternativas”.

Los sujetos - grupo se orientan bajo los conceptos de carácter dialógico; comprensión participativa y diavergencia[5].

El primero, en cuanto induce al sujeto – grupo a desarrollar habilidades para comprender lo diferente acercando a las personas en las dimensiones existenciales y axiológicas.

El segundo por lo que el sujeto – grupo deriva del dialogo diferentes formas o caminos para llegar a la verdad.

Luis Delfín Insuasty[6], en sus desarrollos sobre el aprendizaje autónomo nos expresa algunos postulados que constituyen fortalezas para los sujetos – grupo en formación, en los aspectos que son más débiles en nuestro medio educativo y que están del lado del aprendizaje, ellos son:

· Aprender con propósito, enseñar con visión.
· Aprender a pensar para aprender a aprender y desaprender.
· “Aprender no es saber lo que otros han dicho, hecho o escrito, aprender es emplear la información disponible y los métodos que otros utilizaron para descubrir, crear, innovar y hacer lo que los demás no han hecho”. Dewey 1898.
· “Enseñar no es explicar, porque quien explica algo a alguien le niega la posibilidad de descubrirlo y comprenderlo”. Papert. 1960.
· Aprender haciendo conscientemente y reflexivamente.

Parafraseando a L. D. Insuasty decimos que el aprendiente debe expresarse desde el estudio independiente mediante un proyecto de aprendizaje. Debe expresarse desde el estudio en pequeño grupo con base en el aprendizaje cooperativo. Debe expresarse desde el estudio en gran grupo para alcanzar el aprendizaje social. Debe expresarse desde sus experiencias de autoevaluación y coevaluación para fortalecer la reflexión.

Un buen pretexto para darle forma a la generación de sujetos - grupo en el ámbito universitario es promover la investigación.

Con Carlos Llano[7] hablaríamos de cuatro orientaciones transversales diversas en la tarea universitaria, que se reflejan en los procesos de investigación de múltiples maneras y fortalecen una cultura androcracia, al dirigirse a la búsqueda de una síntesis entre humanismo y técnica. Esas orientaciones deben cambiar el orden actual de prioridades (C – D –B – A) por el de (B – A – D – C) de acuerdo con la tabla 1, que potencializa la supremacía del ser humano sobre las cosas.

TABLA 1.
CUATRO ORIENTACIONES TRANSVERSALES DIVERSAS EN LA TAREA UNIVERSITARIA.


Dimensión personal
Dimensión objetiva

Dimensión practica
Lo que los humanos hacen de si mismos. (ética)
lo que los humanos hacen de su mundo. (Técnica)

Dimensión teórica
Lo que los humanos piensan y hablan sobre si mismos. (Humanidades)
lo que los humanos piensan y hablan de su mundo. (Ciencia)


Para orientar el fortalecimiento de la investigación a través de la práctica investigativa desde el sujeto – grupo, es menester tener en cuenta;

Lo que quieren los estamentos de la institución pero teniendo en cuenta lo que necesitan. Lo que necesitan pero teniendo en cuenta de lo que se dispone. Lo que se dispone pero teniendo en cuenta lo que hay que conseguir o producir o alcanzar.

En una perspectiva estratégica, sin perjuicio de lo expresado en el párrafo anterior, apuntar a iniciar procesos de investigación desde sujetos – grupo sustentados en el desarrollo de temas específicos de las disciplinas que son de su interés, antes que en la epistemología de la investigación y su metodología. Con la intención de agregarle sentido y significado a las investigaciones para estimular el “querer investigar” entre los aprendientes, los docentes y los directivos. Se trata de aclimatar una practica investigativa que en general solo se realiza por segmentos de especialistas que operan como “compartimentos estancos” en las instituciones educativas.

En un sentido táctico la actividad fundante (generación de semilleros o sujetos – grupo de investigación) requiere la creación de centros prácticos de acción definidos por las dimensiones espacio temporales y de recursos que implica la acción investigativa en el sujeto grupo, entre este y otros colectivos ya sean población objeto de la investigación o complementadores (Docentes, directivos, etc.). Requiere salir del aula pero dentro de la universidad. Salir de la universidad pero dentro del entorno próximo, medio o lejano, requiere disponer de los espacios y tiempos de la universidad (capacidad operativa). También requiere de aportación, acopio y utilización de logística bajo el principio de esfuerzo compartido.

Que es necesario realizar el proceso con la mayor equidad en la distribución de las cargas y los frutos o resultados, definiendo objetivamente la valoración de la producción de conocimientos para reconocer a cada estamento y sujeto – grupo lo que le corresponde. Este aspecto se fundamenta en compartir autorías, en resaltar los esfuerzos que se originan en la insatisfacción creativa más que los que persiguen el dinero y la figuración arribista a ultranza.

Que de igual manera como hay docente - investigador, debe haber aprendiente - investigador, directivo – investigador, investigador – invitado, etc. Todos ellos al intervenir como sujetos – grupo enriquecen desde sus mundos el proceso y la investigación.

Que hay que crear situaciones de encuentro dialógicas más frecuentes (cotidianas) entre directivos y estudiantes, entre docentes y directivos, entre estudiantes y docentes pero de colectivo a colectivo, de sujeto - grupo a sujeto – grupo, encuentros caracterizados por el tratamiento de temas y motivos no rutinarios entre ellos. Superar la relación entre dos individuos o entre un individuo y un grupo.

Que se necesita crear instrumentos de comunicación como documentos o circulares abiertas (con espacios para llenar y no terminados que solo significan cumplir ordenes) que estén permanentemente en circulación (rueda suelta) y puedan ser abordados por todos los estamentos en cualquier momento para expresarse. Instrumentos de expresión que son de todos.

Que la didáctica adecuada para el proceso de enseñanza – aprendizaje proclive al fortalecimiento de los sujetos – grupo, debe utilizar técnicas diversas como; dialogo de saberes. Dialogo de lecturas. Lectura autorregulada. Ejercicios de escucha activa entre interlocutores. Preguntar y responder en forma de preguntas, en el contexto y dinámica del sujeto – grupo, aviva la comprensión. Construcción colectiva de textos bajo las técnicas para la elaboración de diferentes tipos de escritos.

En las empresas deviene utilizar la fuerza de la investigación ante la presencia de los enfoques organizacionales, sintético y contingente, ya que se camina del control (desconfianza) hacia la potenciación de libertades, se vuelve la atención hacia afuera y se plantea mirar el entorno con gran énfasis puesto que la idea de los sistemas orgánicos establecía nexos recíprocos en una visión del todo (holistica, adentro y afuera) como algo dinámico y también cambiante cuyo análisis y síntesis no arroja verdades absolutas sino relativas y para una situación espacio – temporal determinada, es decir, como algo situacional.

Con el repunte del planteamiento estratégico (el de los como hacer las cosas), dada la complejidad de lo planteado y el énfasis en el conocimiento, producto de la globalización en ciernes y de la necesidad de un posicionamiento competitivo mas claro entre las empresas, como elemento fundamental para agregar valor a las actividades económicas. Vuelve a la palestra una preocupación o énfasis en el desarrollo profesional del individuo para la empresa, pero también y primordialmente por su desarrollo personal y especialmente del colectivo (los sujetos – grupo), que es campo de acción de la organización.

Es consenso entre los analistas que “las organizaciones que han logrado sobrevivir por largos periodos ( las cien transnacionales más importantes del mundo) son aquellas que basan su estabilidad en su responsabilidad social, en un balance social en el que conviven técnica y humanismo”.

Lograr lo anterior aclimatando la investigación proclive al sujeto – grupo significa (Con P. Senge.) que aprendientes y trabajadores nos preguntemos como hacer para:

promover entre las personas una “libertad para” y no una “libertad respecto de”, es decir, crear los resultados que de veras deseamos, sentirnos en el verdadero campo del dominio personal, es el impulso de cada uno hacia el aprendizaje generativo, es el deseo de crear algo nuevo, algo que agregue valor y que tenga significado para uno y para todos.

Distribuir la responsabilidad al tiempo que conservar la coordinación y el control no se logra controlando la conducta de la gente sino invirtiendo en mejorar la calidad del pensamiento, la capacidad de reflexión y el aprendizaje en equipo de los miembros de la organización e igualmente en mejorar las aptitudes para desarrollar visiones compartidas y entendimiento compartido de los problemas complejos.

Conseguir el tiempo para aprender. Hay que preguntarse ¿ Cuanto tiempo dedicamos a pensar?

Crear micromundos en campos como el aprendizaje sobre el futuro (estrategias), oportunidades estratégicas ocultas (aprovechando los modelos mentales del equipo para descubrir nuevas formas de resolver problemas) y descubriendo potenciales desaprovechados (intercambio de papeles manager – cliente)

Formar personas que no son oradores que deslumbran y enamoran con su elocuencia ni tienen todas las respuestas pero si se distinguen por sus ideas claras y persuasivas, por la hondura de su compromiso y la apertura al aprendizaje continuo. Se orientan a armar la “agenda de decisiones”, a discernir lo que son los temas estratégicos y a construir la “red de contactos” concentrándose en “conversaciones” con las personas en nivel interno y externo de las organizaciones para obtener la información fresca y real necesaria y propiciar acciones productivas en equidad.

Es necesario pensar en el sentido que tiene nuestro trabajo....Si le encontramos SENTIDO a lo que hacemos podemos darle un SIGNIFICADO enriquecedor que fortalezca nuestro AUTOCONCEPTO o autoestima y de esta manera participar mejor y conjuntamente con los otros al mejoramiento de la empresa y a través de ella al propio mejoramiento.

Construir SIGNIFICADO se relaciona con lo que queremos lograr con nuestro trabajo, es utilizar lo que aprendemos y los resultados de las investigaciones para mejorarlo continuamente, es la visión de futuro que tengo a través del mismo.

Desde la actividad propia debemos visualizar la conformación de un equipo de personas (sujeto – grupo) que están dejando de ser un “arrume o asentamiento humano que actúa cada cual por su lado” para convertirse en un verdadero equipo con el que se logra posicionarse en el medio, por su agilidad e integración para aprestarse ante los proyectos de mejoramiento que desarrollamos y lograr resultados en los que todos ganamos. Bajo estas condiciones de realización mas temprano que tarde tendremos una empresa o una actividad en crecimiento que facilite una mejor satisfacción de las necesidades de cada uno de nosotros.

Un ejemplo de proyecto de investigación de aula, pertinente en este orden de ideas, es el realizado por el sujeto - grupo “Epidemiólogos del saber”[8] del que presentamos el siguiente resumen de un modulo especifico:

En general, el proyecto de aula se propone una didáctica para el desarrollo de una pedagogía dialógica y en esa perspectiva visualiza ocho módulos cuyos temas son: construcción de conocimientos, comprensión y composición de textos, motivación escolar, habilidades del pensamiento, transferencia de conocimientos, manejo de los contenidos, resignificación de conocimientos y evaluación integral.

Estos temas son tratados bajo la categoría de la comprensión participativa como eje sintegrador de conocimientos y practicas dialogicas.

Los desarrollos fundamentales están centrados en el sujeto – grupo como población y el sentido práctico es elaborar un diplomado a través del cual transferir los conocimientos a la comunidad de aprendizaje.

El modulo correspondiente a este proyecto de aula tiene como titulo COMPRENSION Y COMPOSICION DE TEXTOS DESDE EL GRUPO COMO SUJETO – OBJETO DE APRENDIZAJE.

La didáctica para este módulo se desarrolla a través de “Dialogo de lecturas”, leyendo con propósito comunicativo, escuchando activamente y escribiendo con sentido para colocar en el sujeto – grupo los conceptos y practicas necesarias para la comprensión y composición colectiva de textos.

En este proceso el aprendiente contempla la posibilidad de considerar el desarrollo de una cultura inclusiva, en la que el esfuerzo se dirige a mantener a los participantes en el proceso para aprovechar al máximo la generación colectiva de conocimientos.

Que los aprendientes asuman la construcción colectiva de conocimientos para aprender a leer y escribir puede conducir a lograr sinergicamente múltiples propósitos de comprensión y composición de textos que a la manera de un rizoma potencien desarrollos inimaginables en una practica lecto - escritural, a diferencia de abordar la temática de la forma tradicional en la soledad del individuo, restringiendo las ventajas de una lectura con propósito comunicativo, del dialogo de lecturas y de la escucha activa del sujeto grupo.

Todo lo anteriormente escrito busca fomentar en el aula y fuera de ella (en la empresa) que las metas de los alumnos o empleados sean compartidas, que los aprendientes piensen que lograrán sus metas si y solo si otros también las logran, que los estudiantes trabajen para maximizar su aprendizaje y su rendimiento tanto como el de sus compañeros, que los equipos trabajen juntos hasta que todos han entendido y completado la actividad con éxito. Y esto significa fortalecimiento del sujeto – grupo.

Ahora, hay que tener muy en cuenta que la comunicación eficiente y eficaz que se desarrolla en la empresa o en el aula, requiere manejo de símbolos comunes pero no significa abandonar el hilo de nuestros conocimientos y abordar el del alumno, o como lo expresa M. Cavell, “captarlo como amigo en una falsa y poco ética relación que compromete académicamente la exigencia y el rigor de la formación, se trata, en otro sentido, de descubrir, ampliar y compartir la base común de conocimientos y experiencias de formación.
G. Deleuze, nos alerta cuando expresa que no aprendemos nada con el docente que nos dice: “haz como yo”. Los verdaderos maestros pedagogos son aquellos que nos dicen “haz junto conmigo”. No se trata de repetir gestos.
[1] Deleuze G, Guattari F. Rizoma – Introducción. 1996. Pag. 7.
[2] Urribarri, F. Cornelius Castoriadis. Revista Universidad del Valle. No 17 de 1997. Pag 96. " Para Cornelius Castoriadis la IMAGINACION es la facultad de poner un objeto, de presentarlo para el sujeto de manera originaria. En este sentido la SENSIBILIDAD pertenecería a la imaginación. La imaginación radical es situada en la base del pensar. Si la psique puede darse a sí misma representaciones del mundo, no es porque el mundo tenga la capacidad de implantarse en la interioridad del sujeto sino, por que esta capacidad, esta potencia, que es la imaginación, es la que posibilita la creación de representaciones a partir de la nada (ex nihilo), de la nada no causada más sí condicionada por lo existente, pero no determinada para producir imágenes tanto de lo real externo como imágenes en general. La ontología heredada en occidente desde Parmenides expresa la significación imaginaria social del ser como “ser” determinado y esta noción de determinación significa determinado de principio a fin. La creación ex nihilo no significa de la nada a la nada, sino la creación de nuevas determinaciones a partir de las determinaciones anteriores. las nuevas determinaciones no serian un efecto necesario de una causa eficiente que las antecede. En el pensamiento heredado toda aparición de algo distinto es reducida a una causa eficiente: noción que plantea la homogeneidad entre causa y efecto. Esta homogeneidad en el plano ontológico implica un tipo de identidad entre causa y efecto. El efecto no sería mas que variación de la causa y no surgimiento de lo nuevo. En otras palabras, el ser es indeterminado en lo esencial, porque no esta determinado de principio a fin. Pero indeterminación en Castoriadis no es mera ausencia de determinación. En realidad el ser es creación en la medida en que puede surgir lo nuevo, pero todo surgimiento de lo nuevo surge condicionado (como condicionado por lo dado anteriormente y por lo existente en el contexto de lo que adviene) no surge de la nada y va a la nada. Ahora la imaginación radical esta pensada como surgimiento, como flujo indeterminado, sin determinación ni causa del flujo representativo, se trata de flujo de representaciones que no procuran dar un formato al choque o estimulo externo. Lo nuevo no surge de manera inmotivada. Para poder pensar verdaderamente lo nuevo, la creación, las nuevas determinaciones, es necesaria la IMAGINACIÓN RADICAL. Lo nuevo está condicionado por lo dado pero no determinado: o en todo caso se apoya en aquello que no es esencial, esta condicionado en lo que no es esencial”.

[3] ENTROPIA NEGATIVA se refiere a que diversas formas de organización (físicos y biológicos) tienden al caos, a la desorganización y la muerte pero los sistemas abiertos (sociales) pueden recibir mas energía de la que consumen, pueden almacenarla y detener casi indefinidamente el proceso entrópico. Aunque son muchas las organizaciones que desaparecen a diario.

[4] Deleuze, G. Guattari, Félix. Rizoma - Introducción. 1996.
[5] Chajín F, M. Fundamentos epistemológicos para la investigación sociocultural. Universidad Autónoma del Caribe. Mimeo. 1991.
[6] Insuasty, L. D. Documentos de la especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. 2003.
[7] Llano C, C. El posmodernismo en la empresa. 1994.
[8] Proyecto de investigación “Una didáctica dialogica para el desarrollo del aprendizaje autónomo” Autores: Tamid Turbay, Miguel Chajin, Mariano Romero, Jose E Rojas, Carlos Alvarez, Osiris Otero, Alpha Orozco y Martin Tapias. Como requisito para optar el titulo de especialistas en pedagogia para el desarrollo del aprendizaje autónomo con la UNAD – CAFAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario